Preservación de flujos de bits
Preservación de flujo de bits es el proceso de [[almacenamiento]] y mantenimiento de objetos digitales a través del tiempo, asegurando que no haya pérdida o corrupción de los bits que componen esos objetos.
por TaDiRAH (DARIAH)-Gimena del Rio Riande
Esta taxonomía sobre las actividades de investigación de lo digital aplicado a las Humanidades ha sido desarrollada para ser utilizada en los sitios y proyectos impulsados por la comunidad de humanistas digitales. La taxonomía tiene como objetivo estructurar la información pertinente a las Humanidades Digitales y hacerlas más fácilmente reconocibles. Se espera que la taxonomía sea particularmente útil para recoger información sobre las herramientas, métodos, proyectos y lecturas de las Humanidades Digitales. Para más información, véase: https://github.com/dhtaxonomy. Esta taxonomía ha sido desarrollada en inglés por DARIAH y traducida al español por Gimena del Rio con modificaciones propuestas por Gimena del Rio, Diego Ferreyra y Romina de León (Humanidades Digitales CAICYT).
Preservación de flujo de bits es el proceso de [[almacenamiento]] y mantenimiento de objetos digitales a través del tiempo, asegurando que no haya pérdida o corrupción de los bits que componen esos objetos.
TaDiRAH - Taxonomía sobre Actividades de investigación digital en humanidades: Esta taxonomía sobre las actividades de investigación de lo digital aplicado a las Humanidades ha sido desarrollada para ser utilizada en los sitios y proyectos impulsados por la comunidad de humanistas digitales. La taxonomía tiene como objetivo estructurar la información pertinente a las Humanidades Digitales y hacerlas más fácilmente reconocibles. Se espera que la taxonomía sea particularmente útil para recoger información sobre las herramientas, métodos, proyectos y lecturas de las Humanidades Digitales. Para más información, véase: https://github.com/dhtaxonomy. Esta taxonomía ha sido desarrollada en inglés por DARIAH y traducida al español por Gimena del Rio con modificaciones propuestas por Gimena del Rio, Diego Ferreyra y Romina de León (Humanidades Digitales CAICYT).