Logo Caicyt-Conicet
Logo Servidor Semántico
Servidor semántico
  • Inicio
  • Vocabularios
  • Acerca del Servidor semántico
» Inicio

Bibliografías temáticas de artes visuales latinoamericanas

Arte argentino y latinoamericano de los siglos XIX, XX y XXI

Contexto

por

Centro de Estudios Espigas y Tarea-IIPC, UNSAM / Fundación Espigas

Total de términos

265
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Término: Blanes, Juan Manuel

Inicio › Geografías › América › América Latina › Uruguay › Blanes, Juan Manuel
Notas
Nota de alcance:

Lugar de nacimiento: Montevideo, Uruguay

Lugar de muerte: Pisa, Italia

Lugar de actividad: Uruguay ; Chile ; Argentina

Fecha de nacimiento y muerte: 1830 - 1901

Periodo de actividad: -

Temática: Costumbres ; Pintura histórica

Biografía: Pintor uruguayo. A los quince años se trasladó con su familia al campo del Gral. Manuel Oribe, donde trabajó como ayudante tipográfico. Terminada la Guerra Grande, instaló en Montevideo su primer taller de pintura. A fines de 1856, viajó hacia la Confederación Argentina y comenzó sus primeras experiencias como pintor de historia en el Palacio de San José. En 1860 obtuvo una beca del gobierno uruguayo para estudiar pintura en la Academia de Florencia e ingresó a la academia de Antonio Císeri. Regresó a Montevideo en 1864. Desde ese momento hasta 1879, cuando emprendió un segundo viaje a Europa, completó un período significativo en su obra artística. Además de la pintura costumbrista, realizó varios retratos y óleos referidos a episodios históricos. Asimismo, en cuadros como Juramento de los Treinta y Tres Orientales (1875-1877) o Lancero de la época de Rivera (s.f.) los afrodescendientes encuentran un lugar de representación. Durante su segunda estadía en Europa (1879-1883) practicó el género alegórico, poniendo énfasis en episodios históricos rioplatenses. A su regreso a Uruguay, realizó algunos trabajos por encargo oficial. En 1889 falleció su mujer, María Linari, y en 1890 viajó a Europa para reunirse con sus hijos en Italia. Blanes regresó a Montevideo en 1891 y terminó La Revista de Río Negro, dedicada a la campaña del Gral. Roca en la Argentina. Más tarde pintó una serie de alegorías tardías de tono político y culminó su retrato de Artigas. En mayo de 1898, partió a Europa. Murió en Pisa en abril de 1901. 

 

Consultado en:

Datos biográficos. (2020, noviembre 18). Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes.
 
Peluffo Linari, G. (2020, diciembre 15). Una imagen de la independencia y de la identidad nacionales: inauguración, reiteración y ruinificación. 1811-2011. 
 

 

Nota bibliográfica:

Biblioteca TAREA-IIPC:

 
Assunção, O. C. (Ed.). (1994). El arte de Juan Manuel Blanes. Fundación Bunge y Born.
 
Brughetti, R. (1991). Nueva historia de la pintura y la escultura en la Argentina: de los orígenes a nuestros días. Gaglianone.
 
Centro Argentino de Investigadores en Artes (Ed.). (2015). Imagen-deseo-placer, devoción y consumo en las artes : VIII Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes, XVI Jornadas CAIA. Centro Argentino de Investigadores del Arte. 
 
Centro Argentino de Investigadores en Artes, & Universidad de Buenos Aires (Eds.). (1992). Las artes en el debate del quinto centenario : octubre 29-30-31 1992. Centro Argentino de Investigadores de Arte : Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras. 
 
Curiel, G., González Mello, R., Gutiérrez Haces, J., & Universidad Nacional Autónoma de México (Eds.). (1994). Arte, historia e identidad en América: visiones comparativas: XVII Coloquio Internacional de Historia del Arte. Universidad Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas.
 
Malosetti Costa, L. (2018). La restauración del Juramento de los treinta y tres orientales (C. Bausero, Ed.). Museo Juan Manuel Blanes. 
 
Vanasco, L. C. (2018). Retrato del General Justo José de Urquiza : puesta en valor de una obra atribuida a Juan Manuel Blanes [Universidad Nacional de General San Martín]. 
 
 
 
Biblioteca Espigas: 
 
Amigos del Arte (Ed.). (19??). Obras del pintor nacional Juan Manuel Blanes. Amigos del Arte.
 
Amigos del Arte (Ed.). (1940). Juan Manuel Blanes exposición: Temas nativos, óleos, acuarelas, dibujos. Amigos del Arte.
 
Argul, J. P. (1941). Juan Manuel Blanes. Anuario Plástica, 180-182.
 
Arteaga, A. de. (1995, marzo 26). Blanes: Entre dos mundos. La Nación Revista, 22-24.
 
Arteaga, A. de. (1997, mayo). Tintes gauchos: Juan Manuel Blanes. Plaza Mayor, 33.
 
Battistozzi, A. M., Collazo, A. H., & Fèvre, F. (1995, abril 1). Hijo del río: Un libro indaga en la obra de Juan Manuel Blanes. Clarín, 15.
 
Benzano, A. N. (1942). La obra pictórica de Juan Manuel Blanes: Reseña bibliográfica, exposiciones, conferencias y homenajes. Impresora Uruguaya.
 
Bianco, A. (1994, diciembre). Juan Manuel Blanes: Y la tierra sin límite. Arte al Día, 55, 44-45.
 
Brughetti, R. (1965). Historia del arte en Argentina. Pormaca. 
 
Casanegra, M., Escobar, T., Peluffo Linari, G., Teixeira da Costa, C., & Wechsler, D. B. (2000). Pintura del Mercosur : una selección del período 1950-1980. Grupo Velox. 
 
Canakis, A. E. (1991). Juan Manuel Blanes, crítica a su obra. Estudios e Investigaciones Instituto de Historia de las Artes Julio E. Payró, 4, 137-159.
 
Catlin, S. L. (Ed.). (1967). Artists of the western hemisphere : precursors of modernism 1860-1930. Center for Inter-American Relations. 
 
Correa Posse, J. D. (2008). Pinturas argentinas : de la A a la G. De los Cuatro Vientos. 
 
Correas, J. (1997, junio 8). Pinceladas de la historia nacional: Juan Manuel Blanes, pintor uruguayo, a ciento sesenta y siete años de su nacimiento. Uno, 4-5.
 
Darder de Ros, L. (1982, marzo). De lo nacional a lo universal: Juan Manuel Blanes y su obra. Imágenes, 28, 13-17.
 
D’Itúrbide, J. (1941, noviembre). Exposición de Juan Manuel Blanes. Saber Vivir, 16, 16-19.
 
Fernández Saldaña, J. (1931). Juan Manuel Blanes: Su vida y sus cuadros. Impresora Uruguaya.
 
Garavaglia, J. C., & Fradkin, R. O. (Eds.). (2016). A 150 años de la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay. Prometeo. 
 
García Esteban, F. (Ed.). (1961). De Blanes a nuestros días: Catálogo. Comisión Nacional de Bellas Artes.
 
García Esteban, F. (1977). Juan Manuel Blanes: Pintor, revisión histórico crítica y algunas orientaciones estimativas. Academia Nacional de Letras.
 
Goldaracena, R. (1978). Juan Manuel Blanes. Arca.
 
Haber, A. (1994). El arte de Juan Manuel Blanes. Fundación Bunge y Born.
 
Juan Manuel Blanes: El pintor protegido por Urquiza. (1952, enero). Continente, 58, 67.
 
Kalenberg, Á., Barrios Tassano, L., & Sanguinetti, J. M. (1987). Seis maestros de la pintura uruguaya : Juan Manuel Blanes, Carlos Federico Sáez, Pedro Figari, Joaquín Torres García, Rafael Barradas, José Cúneo. Bank of América. 
 
Kalenberg, A. (1998, junio). Juan Manuel Blanes: La realidad de un pintor. Márgenes, 6, 22-25.
 
Kalenberg, A. (2001). Artes visuales del Uruguay: De la piedra a la computadora (Vol. 1-2). Testoni Studios; Galería Latina.
 
Kalenberg, A., Adinolfi, L., Amigo, R., Broquetas, M., Bugel, C., Cuadro, I., Peluffo, G., Romeo, H., Sierra, C. de la, Tortarolo, M., & Wschebor, I. (2001). Juan Manuel Blanes: La nación naciente 1830-1901 (Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, Ed.). Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes.
 
Macchi, M. E. (1980). Blanes en el Palacio San José. Offset Yusty.
 
Malosetti Costa, L. (Ed.). (2014). La seducción fatal : imaginarios eróticos del siglo XIX. Museo Nacional de Bellas Artes. 
 
Malosetti Costa, L. (Ed.). (2018). Tabaré cosmopolita : 130 años 1888-2018 : migraciones y ambivalencias del héroe trágico. Museo Zorrilla. 
 
Manthorne, K. E. (1998, septiembre 12). Más allá de las fronteras: Juan Manuel Blanes. La Nación, 17.
 
Manthorne, K. (Ed.). (2015). Traveler artists : landscapes of latin America from the Patricia Phelps de Cisneros Collection. Fundación Cisneros. 
 
Mantúa, S. de. (1917, agosto). Blanes. Selecta, 1.
 
Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes (Ed.). (2000). Como el Uruguay no hay. Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes.
 
Museo Nacional de Bellas Artes (Ed.). (1941). Exposición Juan Manuel Blanes. Instituto Cultural Argentino-Uruguayo. 
 
Noel, M. S., Amador, F. F. de, Herrera Mac Lean, C. A., Lamarca, E. C., Liberti, A. C., Montero Bustamante, R., Mora Otero, J. A., Rothe, G., Samperio, J. M., Santamarina, A., Silva Valdés, F., & Zorrilla de San Martín, J. L. (1942). Homenaje a Juan Manuel Blanes : discursos y conferencias. Instituto Cultural Argentino-Uruguayo. 
 
Nuevo aniversario de Juan Manuel Blanes. (1953, mayo 3). La Gaceta Uruguaya, 2.
 
Pacheco, M. E. (Ed.). (2018). Colección de arte Amalia Lacroze de Fortabat. Fundación Amalia Lacroze de Fortabat. 
 
Peluffo Linari, G. (1995). Blanes: Dibujos y bocetos. Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes.
 
Presno, L. (1982, mayo). Juan Manuel Blanes. Centro de Asistencia Sindicato Médico del Uruguay Boletín al cuerpo médico, 5, 13.
 
Rockefeller, D., Chang-Rodríguez, R., Duncan, B., Enright, R., Indych, A., Katzew, I., Mac Adam, A., Messer, T. M., Rabassa, G., & Sullivan, E. (2000). A hemispheric venture : thirty-five years of culture at the Americas society, 1965-2000. Americas Society. 
 
Rolleri, C. (1974, enero 11). Grabadores nacionales: Museo Municipal Juan Manuel Blanes. Marcha, 1667, 25.
 
Sartor, M. (2003). Arte latinoamericana contemporanea dal 1825 ai giorni nostri. Jaca. 
 
Teatro Solis, & Comisión Nacional de Bellas Artes (Eds.). (1941). Exposición de las obras de Juan Manuel Blanes. Comisión Nacional de Bellas Artes. 
 
Urtiaga, G. (Ed.). (2018). 200 años : pasado, presente y futuro. CCK. 
 
Wechsler, D. (Ed.). (2010). Realidad y utopía : 200 años de arte argentino, una visión desde el presente. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. 

 

Archivo Espigas: 

Fondo documental Carmen Valdés (AR_UNSAM_IIPC_CEE.000003). Colección Centro de Estudios Espigas, Tarea-IIPC, UNSAM/Fundación Espigas, Buenos Aires, Argentina  

 

Enlaces externos: 

Términos más generales
  • Afrodescendientes
  • Pintura
  • Uruguay
Términos relacionados
  • Argentina
  • Chile
  • Italia

Logo Caicyt-Conicet
Logo Servidor Semántico

Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica - CONICET

Servidor Semántico
ISSN 2525-0248