Logo Caicyt-Conicet
Logo Servidor Semántico
Servidor semántico
  • Inicio
  • Vocabularios
  • Acerca del Servidor semántico
» Inicio

Bibliografías temáticas de artes visuales latinoamericanas

Arte argentino y latinoamericano de los siglos XIX, XX y XXI

Contexto

por

Centro de Estudios Espigas y Tarea-IIPC, UNSAM / Fundación Espigas

Total de términos

265
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Término: Carybé

Inicio › Geografías › América › América Latina › Argentina › Carybé
Notas
Nota de alcance:

Lugar de nacimiento: Buenos Aires, Argentina

Lugar de muerte: Salvador de Bahía, Brasil

Lugar de actividad: Argentina ; Brasil

Fecha de nacimiento y muerte: 1911 - 1997

Periodo de actividad: -

Temática: Cultura popular ; Danzas 

Biografía: Pintor, grabador, diseñador, ilustrador, ceramista, tallador y muralista argentino. Entre 1941 y 1942, viajó por países de América del Sur. En 1943, tradujo al español junto a Raúl Brié el libro Macunaíma, de Mário de Andrade. Ese mismo año, realizó su primera exposición individual en la Galería Nordiska Kompaniet en Buenos Aires. En 1950, después de varios viajes a Salvador, se fue a vivir permanentemente a la capital de Bahía, donde fue contratado para hacer murales en edificios y obras públicas. Durante sus casi 50 años en Bahía, Carybé desarrolló una profunda relación con la cultura y los artistas del Salvador. Las manifestaciones culturales locales, como el candomblé, la capoeira y la samba de roda comenzaron a marcar su obra. A principios de la década de 1970, debido a su trabajo centrado en la cultura afrobrasileña, en sus ritos y orixás, ganó el título de honor de Candomblé "Obá de Xangá". Parte de su producción se encuentra actualmente en el Museo Afro-Brasileño de Salvador. Carybé murió a la edad de 86 años, en Salvador. 

Consultado en:

Carybé. (2020, noviembre 4). Escritório de arte.com. 
 
Carybé. (2020, noviembre 4). Enciclopédia Itaú Cultural. 

Nota bibliográfica:

Biblioteca TAREA-IIPC: -

 

Biblioteca Espigas:

Alcides, G., Amado, J., Cardoso, J., Cravo, M., Rego, J. L. do, Berger, R., & Chale, G. (1988). Las artes de Carybé: Pintura, escultura, dibujo y grabado. Secretaría de Cultura de la Nación.
 
Amado, J. (1986). Carybé. Anuario Latinoamericano de las Artes Plásticas.
 
Araujo, E., Amado, J., Tavares, O., Verger, P., Rego, J. L. do, Milliet, S., & Silva, J. C. da. (2006). O universo mítico de Héctor Julio Paride Bernabó, o baiano Carybé. Instituto de Políticas Públicas, Secretaría Municipal de Cultura.
 
Brughetti, R. (1943). El 29o Salón Anual de la Sociedad de Acuarelistas y Grabadores. Anuario Plástica, 5, 34-36. 
 
Brughetti, R. (1947). Pintura argentina joven: (1930-1947): nuevas señales para una teoria sobre arte nacional. Ollantay.
 
Brughetti, R. (1958). Geografía plástica argentina : planteo nacional por un arte universal. Nova. 
 
Bullrich Arte y Antigüedades (Ed.). (1980). Varios, tallas, alhajas, muebles, pintura, tapices, platería, alfombras, cristales, esculturas, art nouveau, porcelanas, arte oriental. 
 
Cardozo, J. (1965). Carybé: Pinturas e desenhos. Galería Bonino.
 
Carybé. (1987, otoño). Salta : homenaje a Luis Preti, Museo Provincial de Bellas Artes. Artinf, 64-65, 38. 
 
Carybé: Salas Nacionales. (1988). Artinf, 70-71.
 
Cid Ferreira, E., Aguilar, N., Araujo, E., & Montes, M. L. (2000). Mostra do redescobrimento: Negro de corpo e alma. Fundaçao Bienal de Sao Paulo.
 
Córdova Iturburu, C. (1961). Ciento cincuenta años de arte argentino. Peuser. 
 
Facio, S. (1988). Grete Stern: Fotografía en la Argentina 1937-1981. La Azotea.
 
Freitas, N. (1948). Paulo Rossi Osir: Arte morisco en tierra brasileña. Saber Vivir, 7(81), 48-49.
 
Galería Bonino (Río de Janeiro) (Ed.). (1980). Raúl Brie, Carybé, Luiz Preti, Gertrudis Chale : pinturas. Galería Bonino. 
 
Galli, A. (1988, mayo 21). Buena exposición de pintores naïfs de la República Federal de Alemania. La Nación, 7.
 
Instituto de Cultura Uruguayo-Brasileño (Montevideo) (Ed.). (n.d.). Bahía : vista por Carybé. Instituto de Cultura Uruguayo-Brasileño.
 
Kordon, B. (1986). Carybé y el apogeo del arte afrobrasileño. Brasil Cultura.
 
Kordon, B., Carybé, & Mendes, M. (1975, enero 13). Brasil y la nueva conquista de África : textos sobre Jorge Amado, Carybé y la cultura afrobrasileña. La Opinión Cultural, 1–5.
 
Lugo, C. (1957). Carybé. Galería Bonino.
 
Mayor Zaragoza, F., De la Madrid Hurtado, M., Oña, L., Savater, F., & Tibol, R. (1997). Periolibros: Iberoamérica pinta, 1997 - 2000. Unesco; Fondo de Cultura Económica.
 
Muñiz Barreto & cía. (Ed.). (s. f.). Colección Ana Teresa Ortiz Basualdo de Olazabal y otras procedencias privadas : cuadros, muebles, platería, porcelana, boisserie, alfombras, tapices. Muñiz Barreto & cía. 
 
Museu de Arte Moderna de São Paulo (Ed.). (1953). II Bienal do Museu de Arte Moderna de São Paulo : catálogo geral. Museu de Arte Moderna de São Paulo. 
 
[Nota sobre] Carybé. (Bellas Artes).—. (s. f.).
 
Pedrosa, A., Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand, & Instituto Tomie Ohtake (Eds.). (2018). Histórias afro-atlânticas = Afro-Atlantic histories (Vol. 1-2). Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand : Instituto Tomie Ohtake. 
 
Ratier, H. (Ed.). (2011). Carybé. Instituto Carybé.
 
Reis, H. (2002). Museu de Arte Moderna da Bahia. Museu de Arte Moderna da Bahia.
 
Socio, M. (1988). Carybé. Actualidad en el Arte.
 
 

Archivos Espigas:

Fondo documental Carmen Valdés (AR_UNSAM_IIPC_CEE.000003). Colección Centro de Estudios Espigas, Tarea-IIPC, UNSAM/Fundación Espigas, Buenos Aires, Argentina  

Fondo documental Faustino y Romualdo Brughetti (AR_UNSAM_IIPC_CEE.000002). Colección Centro de Estudios Espigas, Tarea-IIPC, UNSAM/Fundación Espigas, Buenos Aires, Argentina  

 

Enlaces externos:

Términos alternativos
  • Bernabó, Hector Julio Paride
  • Páride Bernabó, Héctor Julio
Términos más generales
  • Afrodescendientes
  • Argentina
  • Pintura
Términos relacionados
  • Brasil

Logo Caicyt-Conicet
Logo Servidor Semántico

Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica - CONICET

Servidor Semántico
ISSN 2525-0248