Logo Caicyt-Conicet
Logo Servidor Semántico
Servidor semántico
  • Inicio
  • Vocabularios
  • Acerca del Servidor semántico
» Inicio

Bibliografías temáticas de artes visuales latinoamericanas

Arte argentino y latinoamericano de los siglos XIX, XX y XXI

Contexto

por

Centro de Estudios Espigas y Tarea-IIPC, UNSAM / Fundación Espigas

Total de términos

265
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Término: Rugendas, Mauricio

Inicio › Bibliografías por ejes › Afrodescendientes › Rugendas, Mauricio
Notas
Nota de alcance:

Lugar de nacimiento: Augsburgo, Alemania

Lugar de muerte:  Weilheim an der Teck, Alemania

Lugar de actividad:  Brasil ; México ; Chile ; Argentina ; Uruguay

Fecha de nacimiento y muerte: 1802 - 1858

Período de actividad: 

Temática: Costumbres ; Paisajes 

Biografía: http://www.cvaa.com.ar/03biografias/rugendas.php

Nota bibliográfica:

Biblioteca TAREA-IIPC:

Baldasarre, María Isabel, & Fükelman, M. C. (2004). Juan Benito Sosa y la colección fundacional del Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata /. Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires 

Biblioteca Espigas:

Aldao, F., & Domingo Fallola, R. (1979). Jornadas hípicas internacionales, Argentina 1979 : el caballo a través del arte. Museo Nacional de Arte Decorativo. 
 
Álvarez Martín, R. (1996, septiembre 24). Muestra de pinturas : obras patrimoniales del Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata. El Día. 
 
Arteaga, A. de. (1993, octubre 25). Dos obras de museo hacen escala en Naón. La Nación, 17. 
 
Artundo, P. M., & Pacheco, M. E. (2008). Amigos del arte 1924-1942. Fundación Eduardo F. Costantini. 
 
Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (Ed.). (1987). Quinta feria de anticuarios y decoradores. 
 
Asociación Criolla Argentina, & Taranto, E. (Eds.). (s. f.). Textiles de uso tradicional. Asociación Criolla Argentina. 
 
Assunçao, F. (2001). El mate. Mar y Sol ; Galacity. 
 
Aubele, L. (1993, octubre 28). Naón, con vistas a la pampa. La Nación, 8. 
 
Banco de la Nación Argentina, & Instituto Bonaerense de Numismática y Antigüedades (Eds.). (s. f.). Pintura argentina en el siglo 19. Banco de la Nación Argentina. 
 
Banco de la Nación Argentina, & Nicolau Cotanda, V. (Eds.). (s. f.). Pintura argentina. Banco de la Nación Argentina. 
 
Barros, C., & Browne, B. (Eds.). (2000). De Don José de San Martín : una historia fotográfica sobre los objetos que pertenecieron a San Martín en España, Argentina, Chile y Perú (S). Barros Browne. 
 
Barros, S. T. de, & Setúbal, O. E. (1998). Perfil da coleção Itaú. Instituto Itaú Cultural. 
 
Batista, M. R., & Lima, Y. S. de. (1998). Coleção Mário de Andrade : artes plásticas (2a ed. rev. y ampl.). Instituto de Estudos Brasileiros. 
 
Beck, H., & Stegmann, W. (1978). Deutsche Künstler in Lateinamerika : maler und naturforscher des 19. jahrhunderts illustrieren einen kontinent. Dietrich Reimer. 
 
Beemelmans, H. (1979). El Uruguay en la obra del pintor alemán Juan Mauricio Rugendas. Revista Histórica, 72(151–153), 1048–1066. 
 
Beemelmans, H. (1982). Rugendas reportero gráfico de la Guerra Grande en el Uruguay. Humboldt, 77, 71–73. 
 
Beltrán, J. (s. f.). Pintura argentina de ayer y de hoy. Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa. 
 
Bonome, R. (1958). El paisaje autóctono en la pintura argentina. Lyra, 171–173. 
 
Brughetti, R., & Parpagnoli, H. (1966). Los comienzos de la pintura. Viscontea. 
 
Bruzzone, G. A. (2000, octubre). Rugendas en clave de Aira : un episodio en la vida del pintor viajero por César Aira. Ramona, 6, 43. 
 
Caillet-Bois, H., & Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez (Eds.). (1947). Exposición de litografías, estampas y grabados de asuntos argentinos y americanos siglo 19. Museo Rosa Galisteo de Rodríguez. 
 
Cambiaso, J. E. (2001). Pintura argentina-Argentine painting. Maizal. 
 
Carretero de Buenos Aires (1845), por Rugendas. (1933). La Prensa, 13. 
 
Casa Pardo (Ed.). (1959). Costumbres sudamericanas, Argentina-Chile-Uruguay : veinticuatro aguadas de Mauricio Rugendas. Emecé. 
 
Casanegra, M., Canakis, A. E., Fabrici, S., Galesio, M. F., Giunta, P. L., & Herrera, M. J. (199?). Cien obras maestras de cien pintores argentinos, 1810-1994. Museo Nacional de Bellas Artes ; Fundación Konex. 
 
Catlin, S., & Grieder, T. (1966). Art of Latin America since Independence. Yale University ; University of Texas. 
 
Chierico, O. (1988). Maestros del siglo diecinueve en el Río de la Plata. Galería Vermeer. 
 
Cid Ferreira, E., Aguilar, N., Araújo, E., & Montes, M. L. (2000). Mostra do redescobrimento : negro de corpo e alma. Fundação Bienal de São Paulo. 
 
Cid Ferreira, E., Aguilar, N., Correa do Lago, P., & Galard, J. (2000). Mostra do redescobrimento : o olhar distante. Fundação Bienal de São Paulo. 
 
Compañía de Acero del Pacífico (Ed.). (1963). Agenda CAP 1963 : visión de la pintura chilena. Ladrón de Guevara y Ceitelis. 
 
Congreso Histórico Municipal Interamericano (Ed.). (1949). Exposición de estampas. Municipalidad de la Ciudad. 
 
Córdova Iturburu, C., Pérez, A., & Pozo, J. del. (1958). Panorama de la pintura argentina. Ungaro y Barbara. 
 
Correas, E. (1967, noviembre). Rugendas : el pintor alemán de América. Américas, 19(11), 12–19. 
 
Cortés Aliaga, G., & Museo Nacional de Bellas Artes (Chile) (Eds.). (2017). Desacatos : prácticas artísticas femeninas 1835-1938: colección MNBA. Museo Nacional de Bellas Artes de Chile. 
 
Cros, P., & Dodero, A. (2003). Aventuras en las pampas : los pintores franceses en el Río de la Plata. Dodero y Cros. 
 
Del Carril, B. (1956). Mauricio Rugendas : pintor de Buenos Aires. La Nación. 
 
Del Carril, B. (1966). Mauricio Rugendas : la Argentina y el Río de la Plata. Museo Nacional de Bellas Artes. 
 
Del Carril, B. (1978). El gaucho a través de la iconografía. Emecé. 
 
Del Carril, B. (1992). Los indios en la Argentina : 1536-1845. Emecé. 
 
Del Carril, B. (1993). El gaucho : su origen, su personalidad, su vida : iconografía de la época. Emecé. 
 
Del Carril, B., & Aguirre Saravia, A. (1982). Iconografía de Buenos Aires : la ciudad de Garay hasta 1852. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. 
 
Del Carril, B., & Leoni Houssay, L. (1971). Iconografía del General San Martín. Emecé. 
 
Diener, P., & Amaral, A. A. (1997). Rugendas : 1802-1858. Dr. Wissner. 
 
Diener, P., & Costa, M. F. (Eds.). (s. f.). Rugendas e o Brasil. Capivara. 
 
Diener, P., & Costa, M. de F. (1998). Juan Mauricio Rugendas : pintor y dibujante. Estação Liberdade. 
 
Dujovne Ortiz, A., Iparraguirre, S., & Malosetti, L. (2001). Precursores I. Banco Velox. 
 
Fondo Nacional de las Artes, & Uribe, B. (Eds.). (1972). Selección de obras del Fondo Nacional de las Artes en el Banco Central de la República Argentina. Banco Central de la República Argentina. 
 
Galería Bonino (Buenos Aires) (Ed.). (1956). Pintura argentina : colección Domingo Eduardo Minetti. Galería Bonino. 
 
Galería Bonino (Buenos Aires) (Ed.). (1977). Pintores nativos y extranjeros en la Argentina del siglo 19. Galería Bonino. 
 
Galería L’Amateur (Ed.). (1968). Iconografía de América : óleos, acuarelas, dibujos, grabados, litografías siglos 18 y 19. Galería L’Amateur. 
 
Galería Van Riel (Ed.). (s. f.). Kohen : colección. Van Riel. 
 
Gilardoni, M. (1996, septiembre 23). Importantes obras iconográficas salen a la venta en Londres: subasta de viajes y exploraciones. El Cronista Comercial, 26. 
 
Groenewold, S. (1994). Johann Moritz Rugendas en México : un pintor del círculo de Alexander von Humboldt. Humboldt, 94. 
 
Guarnieri, J. C. (1967). El gaucho a través de testimonios de su tiempo (2° ed.). Florensa y Lafon. 
 
Gutiérrez Zaldívar, I. (2003). El caballo. Zurbarán. 
 
Haedo, O. F. (1980, julio). Dos tiempos estéticos : Rugendas - Portinari. Actualidad en el Arte, 4(19), 22. 
 
Halter, H. C. (1967, marzo). Rückblick auf die Rugendas ausstellung in Buenos Aires. Südamerika, 17(3), 152–153. 
 
Hlito, A. (1985, agosto). Llegaron los pintores. Artinf, 10(52–53), 14–15. 
 
Ibarra Grasso, D. E., Roig Matons, F., & Subirats, R. (1967). Argentina indígena y prehistoria americana. Tipográfica Editora Argentina. 
 
Lanuza, J. L. (1961). Pintores del viejo Buenos Aires. Ediciones Culturales Argentinas. 
 
López, M. M. (Ed.). (2008). Arte argentino : un pasaje al Bicentenario. Instituto Cultural. 
 
Malosetti Costa, L. (2001). Los primeros modernos : arte y sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX. Fondo de Cultura Económica. 
 
Malosetti Costa, L., Gluzman, G. G., Alexander, A., Levinson, A., Cañardo, M., Lobato, M. Z., Carreras, M. de las, & Aguilar, G. M. (Eds.). (2014). La seducción fatal : imaginarios eróticos del siglo XIX. Museo Nacional de Bellas Artes. 
 
Margulis, M., & Belvedere, C. (2000, febrero). Indios, negros y mestizos en la vida colonial : Buenos Aires y su sistema de castas. El Arca, 9(43), 58–61. 
 
Martínez Quijano, A. (1993, octubre 18). Las obras top son ahora del siglo 19 : los récords recientes movilizaron nuevas ofertas. Ambito Financiero, 2. 
 
Martínez Quijano, A. (1993, noviembre 8). Pagaron 67.000 dólares por dos mates montados en oro : en pintura, Rugendas continúa representando la mayor atracción. Ámbito Financiero. 
 
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Ed.). (1961). Pintores chilenos de la pinacoteca de la Universidad de Concepción. Embajada de Chile. 
 
Museo Municipal de Bellas Artes (Ed.). (1947). Cien años de arte rioplatense. Museo de Bellas Artes. 
 
Museo Nacional de Bellas Artes, & Instituto Iberoamericano (Eds.). (2002). Johann Moritz Rugendas. Museo Nacional de Bellas Artes. 
 
Museo Provincial de Bellas Artes Emilio A. Caraffa (Ed.). (1966). Mauricio Rugendas. Museo Emilio A. Caraffa. 
 
Núñez, E. (1960, diciembre). América en color y al carbón : relación de los viajes del artista alemán Rugendas. Américas, 12(12), 10–15. 
 
Oliver, S., & Ruiz Tagle, E. (Eds.). (1972). Ciento cincuenta años de pintura chilena. Museo Nacional de Bellas Artes. 
 
Pacheco, M. E. (Ed.). (2018). Colección de arte : Amalia Lacroze de Fortabat. Fundación Amalia Lacroze de Fortabat. 
 
Pagano, J. L. (1944). Historia del arte argentino : desde los aborígenes hasta el momento actual. L’Amateur. 
 
Payró, J. E. (1962). Veintitrés pintores de la Argentina, 1810-1900. Eudeba. 
 
Pedrosa, A., Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand, & Instituto Tomie Ohtake (Eds.). (2018). Histórias afro-atlânticas = Afro-Atlantic histories (Vol. 1–2). Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand ; Instituto Tomie Ohtake. 
 
Peluffo Linari, G. (1999). Pintura uruguaya : breve selección del período 1840-1980. Banco Velox. 
 
Prando, A. (1954). Un siglo de pintura en la Argentina : visión panorámica de la pintura argentina en el siglo 19. Ars, 65. 
 
Prins, E. (1939). Fine arts in Argentina. Guillermo Kraft. 
 
Rinaldini, J. (1942, marzo). Rugendas, pintor trashumante de América. Saber Vivir, 3(20), 14–17. 
 
Rodríguez Moya, I. (Ed.). (2008). Arte, poder e identidad en Iberoamérica : de los Virreinatos a la construcción nacional. Universitat Jaume. 
 
Romera, A. R. (1951). Historia de la pintura chilena. Del Pacífico. 
 
Rugendas, J. M. (1947). Viaje pintoresco a través del Brasil. Emecé.
 
Rugendas, J. M. (1956). La Catedral de Buenos Aires en 1845 (ilustración). La Nación. 
 
Rugendas, J. M. (2008). La mirada de un viajero : pintura chilena del siglo XIX. Origo. 
 
Sartor, M. (2003). Arte latinoamericana contemporanea dal 1825 ai giorni nostri. Jaca. 
 
Scott, J. F. (1999). Latin American art : ancient to modern. University Press of Florida. 
 
Urtiaga, G. (Ed.). (2018). 200 años : pasado, presente y futuro. CCK. 
 
Valle, H. W. (2008). Patrimonio artístico del Fondo Nacional de las Artes, 1958-2008 : selección de 100 obras. Fondo Nacional de las Artes. 
 
Vega, R. (Ed.). (2000). El apero criollo: arte y tradición. Vega y Eguiguren. 
 

Archivos Espigas:

Fondo documental Faustino y Romualdo Brughetti (AR_UNSAM_IIPC_CEE.000002). Colección Centro de Estudios Espigas, Tarea-IIPC, UNSAM/Fundación Espigas, Buenos Aires, Argentina  

Fondo documental Carmen Valdés (AR_UNSAM_IIPC_CEE.000003). Colección Centro de Estudios Espigas, Tarea-IIPC, UNSAM/Fundación Espigas, Buenos Aires, Argentina  

Enlaces externos:

Términos alternativos
  • Rugendas, Johann Moritz
Términos más generales
  • Afrodescendientes
  • Alemania
  • Dibujo
  • Pintura
Términos relacionados
  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • México
  • Uruguay

Logo Caicyt-Conicet
Logo Servidor Semántico

Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica - CONICET

Servidor Semántico
ISSN 2525-0248